Télam /Salta elige candidatos a tres diputados entre trece boletas

Terminan sus mandatos Alcira Figueroa, del Frente de Todos; Martín Grande, del PRO; y Andrés Zottos, del bloque Justicialista. Competirán un total de cinco frentes y tres fuerzas partidarias que presentaron listas propias.

Más de un millón de salteños podrán elegir el domingo entre trece boletas en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) los candidatos de las distintas fuerzas políticas para definir en noviembre las tres bancas a diputados nacionales que quedarán vacantes a fin de año.

Este año, Salta renueva tres de las siete bancas de diputados nacionales que posee, debido a que terminan sus mandatos Alcira Figueroa, del Frente de Todos; Martín Grande, del PRO; y Andrés Zottos, del bloque Justicialista.

Según la Cámara Electoral Nacional, en esta provincia están habilitados para votar 1.051.142 personas, en un total de 3.189 mesas dispuestas en 515 locales electorales distribuidos en todo el territorio provincial.

Salta renueva tres de las siete bancas de diputados nacionales que posee, debido a que terminan sus mandatos Alcira Figueroa, del Frente de Todos; Martín Grande, del PRO; y Andrés Zottos, del bloque Justicialista.Salta renueva tres de las siete bancas de diputados nacionales que posee, debido a que terminan sus mandatos Alcira Figueroa, del Frente de Todos; Martín Grande, del PRO; y Andrés Zottos, del bloque Justicialista.

En las PASO competirán un total de cinco frentes y tres fuerzas partidarias que presentaron listas propias.

Se trata de los frentes Juntos por el Cambio +; Trabajadores de Izquierda-Unidad; de Todos; Unidos por Salta; y Sí + PRS, a los que se suman el partido Felicidad, el Movimiento al Socialismo (MAS) y Política Obrera.

El Frente de Todos, integrado por el sector kirchnerista en la provincia, decidió minutos antes del cierre de la presentación de listas, el 24 de julio, formar una alianza con el oficialismo provincial.

De esta manera, kirchneristas y saencistas acordaron llevar como precandidato a diputado nacional al exministro de Hacienda de Salta y exsubsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del interior, Emiliano Estrada, en la lista Salta Unida.

Kirchneristas y saencistas acordaron llevar como precandidato a diputado nacional al exministro de Hacienda de Salta y exsubsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del interior, Emiliano Estrada, en la lista Salta Unida.Kirchneristas y saencistas acordaron llevar como precandidato a diputado nacional al exministro de Hacienda de Salta y exsubsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del interior, Emiliano Estrada, en la lista Salta Unida.

Estrada es un economista de 35 años que renunció el 13 de agosto pasado a su cargo de la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, para dedicarse a su campaña. Es hijo del exconcejal y dirigente justicialista, Rafael Estrada, fue ministro de Economía de Salta durante la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey, cargo que dejó para ser candidato a vicegobernador del Frente de Todos en 2019, acompañando en la fórmula al senador nacional Sergio Leavy, que perdió las elecciones con el gobernador Gustavo Sáenz.

El economista disputará la primaria con el actual delegado en Salta del Ministerio de Trabajo de la Nación y exsecretario general de la CGT en Salta, el dirigente camionero Jorge Guaymás, quien también fue diputado provincial y que ahora encabeza la lista «Con Todos Sinceramente«.

La lista "Con Todos Sinceramente" es encabezada por el actual delegado en Salta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Guaymás.La lista «Con Todos Sinceramente» es encabezada por el actual delegado en Salta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Guaymás.

A la presentación de alianzas, el 14 de julio, llegaron dos Frentes de Todos, el kirchnerista y el conformado por el oficialismo provincial, pero el juez federal electoral de Salta, Julio Bavio, le reconoció el nombre a la alianza encabezada por el Partido de la Victoria e integrada por los partidos Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Felicidad, de Izquierda Popular y del Trabajo y del Pueblo.

En tanto, a la alianza saencista, liderada por el Partido Justicialista provincial e integrada por los partidos Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Fe, del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, Frente Salteño, Frente Plural, Kolina y Frente Grande, la instó a cambiar la denominación.

Las intensas negociaciones que culminaron minutos antes del plazo de cierre de presentación de listas, derivaron en la unidad de estos dos frentes.

El partido Felicidad del Frente de Todos decidió ir con precandidatos propios a las PASO: Tane Da Souza, seguido por María Laura Thomas y Guido Giacosa.El partido Felicidad del Frente de Todos decidió ir con precandidatos propios a las PASO: Tane Da Souza, seguido por María Laura Thomas y Guido Giacosa.

Esto desembocó además en la salida del partido Felicidad del Frente de Todos, por falta de coincidencias con el sector oficialista salteño, y decidió ir con precandidatos propios a las PASO: Tane Da Souza, seguido por María Laura Thomas y Guido Giacosa.

En tanto, el Frente Sí + PRS, que lo integran los partidos Salta Independiente y Renovador de Salta, acordó la presentación de la lista «Por un país mejor», encabezada por Felipe Biella, un ingeniero de 57 años que preside el partido Salta Independiente, que él fundó.

El Frente Sí + PRS, que lo integran los partidos Salta Independiente y Renovador de Salta, presentó la lista "Por un país mejor", encabezada por Felipe Biella, que preside el partido Salta Independiente.El Frente Sí + PRS, que lo integran los partidos Salta Independiente y Renovador de Salta, presentó la lista «Por un país mejor», encabezada por Felipe Biella, que preside el partido Salta Independiente.

Además de ingeniero, Biella es docente universitario e investigador, hermano del médico Bernardo Biella, que el 15 de agosto pasado fue electo diputado provincial por el partido Sí, y nieto del exgobernador Bernardino Biella.

La lista Juntos501, del el frente Juntos por el Cambio +, está encabezada por Inés Liendo, del PRO.La lista Juntos501, del el frente Juntos por el Cambio +, está encabezada por Inés Liendo, del PRO.

El frente Juntos por el Cambio +, conformado por Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical (UCR) y Ahora Patria, llega a las primarias con cuatro listas, de las cuales la llamada Juntos501 está encabezada por Inés Liendo, del PRO.

Héctor Chibán, de la UCR, se presenta por la lista Adelante Salta.Héctor Chibán, de la UCR, se presenta por la lista Adelante Salta.

Por su parte, el exsecretario general del PRO, Nicolás Avellaneda, será precandidato en otro espacio interno de este frente, denominado Unidad Republicana, que competirá también con otras dos nóminas, encabezadas por los diputados Carlos Zapata, por Ahora Patria –lista Juntos somos +-, y Héctor Chibán, de la UCR –lista Adelante Salta-.

El diputado Carlos Zapata, va por Ahora Patria de lista Juntos somos +.El diputado Carlos Zapata, va por Ahora Patria de lista Juntos somos +.

Los partidos Conservador Popular, Propuesta Salteña, Primero Salta, Identidad Salteña, Autonomista y Todos por Salta conformaron la alianza Unidos por Salta, que lleva como precandidato al actual senador por Salta Capital, Guillermo Durand Cornejo, quien resultó el convencional constituyente más votado en las elecciones provinciales del 15 de agosto pasado.

El exsecretario general del PRO, Nicolás Avellaneda, será precandidato en otro espacio interno de este frente, denominado Unidad Republicana. El exsecretario general del PRO, Nicolás Avellaneda, será precandidato en otro espacio interno de este frente, denominado Unidad Republicana.
Durand Cornejo es el fundador de Codelco, una organización civil defensora de los consumidores, fue concejal por la capital salteña por el justicialismo, y diputado provincial por el Partido Conservador Popular, reelecto en dos oportunidades, tras lo que fue diputado nacional por el Frente Salteño, en 2013.

Unidos por Salta lleva como precandidato al actual senador por Salta Capital, Guillermo Durand Cornejo.Unidos por Salta lleva como precandidato al actual senador por Salta Capital, Guillermo Durand Cornejo.

Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, integrado por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Frente Unidad Trabajadora, llega a las elecciones con dos listas.

"Unidad de Izquierda" está encabezada por la exconcejala del Partido Obrero, Cristina Foffani,«Unidad de Izquierda» está encabezada por la exconcejala del Partido Obrero, Cristina Foffani,

Una de ellas, denominada Unidad de Izquierda, está encabezada por la exconcejala del Partido Obrero, Cristina Foffani, mientras que la lista Revolucionemos la Izquierda lleva en primer término a la docente y dirigente Andrea Villegas.

La lista Revolucionemos la Izquierda lleva en primer término a la docente y dirigente Andrea Villegas.La lista Revolucionemos la Izquierda lleva en primer término a la docente y dirigente Andrea Villegas.

El partidoPolítica Obrera, liderado a nivel nacional por Jorge Altamira y compuesto por dirigentes y militantes del Partido Obrero, saldrá solo en las elecciones nacionales, y postula al exdiputado provincialJulio Quintana.

El partido Política Obrera postula al exdiputado provincial Julio Quintana.El partido Política Obrera postula al exdiputado provincial Julio Quintana.

El Nuevo MAS participará de las PASO en Salta con la lista «Para renovar la izquierda», que postula a Marcos Tognolini.

Deja una respuesta