El Tribuno / En mayo aumentará el gas: 6% en casas y 4% para pymes
Fin del congelamiento. El Gobierno autorizará un incremento transitorio de las boletas, mientras sigue abierta la discusión por las tarifas.
Las boletas de gas llegarán a las casas y empresas con aumento a partir de mayo. El incremento que autorizará el Poder Ejecutivo será de 6 % en la facturación a los usuarios residenciales (particulares) y de hasta 4 % a las pequeñas y medianas empresas.
«Los servicios públicos de transporte y distribución de gas por redes tendrán un aumento en factura para 2021 del orden del 6% para residenciales y menor del 4% para pymes», confirmó ayer el interventor del Ente Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal al sitio Infobae.
Punto crítico por la gran cantidad de infectados
La noticia llega luego de la audiencias públicas y en medio de un debate interno en el gobierno de Alberto Fernández sobre de cuánto deben ser las subas, ya que por un lado está el presupuesto de Martín Guzmán, y del otro los dichos de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien en un acto en La Plata, meses atrás, sostuvo que se debe alinear «los salarios y jubilaciones con los precios de los alimentos y las tarifas». De este modo, el 6% anunciado parece indicar que la balanza se inclinó hacia los deseos de la titular de la Cámara alta, quien en un año electoral no estaría dispuesta a convalidar al menos por el momento ninguna suba de magnitud.
«Por ahora»
Bernal destacó que estos ajustes son denominados «de transición» y que estarán vigentes hasta que se definan los cuadros tarifarios, aunque eso será parte de una puja más larga entre todos los actores de la industria y aún no se sabe cuándo estarán listos.
«La nueva tarifa sobre la que se está trabajando y que arranca en mayo en su modalidad de transición no va a poner en peligro al servicio público y va a poder pagarse, porque va a adecuarse a los ingresos de las familias argentinas y a su situación económica, como pidió Alberto», aseguró.
Luego, en declaraciones radiales, Bernal aclaró que «el aumento de transporte y distribución, dos de los tres componentes, rondará el 6% para usuarios residenciales y menos de 4% para las pymes. Luego estará el aumento que definirá la Secretaría de Energía».
Según habían explicado las autoridades en la audiencia pública, una boleta promedio sin impuestos y con el Estado afrontando entre 55,7% y 60% del costo del gas, en marzo para un usuario medio rondaba entre $642 y $702. De mantenerse inalterable y cumpliendo la Ley de Presupuesto en lo que se refiere al tipo de cambio, la misma boleta alcanzaría a $2.160 y $2.396 en julio.
Si se cumple la Ley de Presupuesto en lo que refiere a los subsidios el Estado pasaría a cubrir entre el 35% y el 37,2% del valor del gas por lo que la misma factura en marzo significaría un costo de entre $753 y $826 y en julio se dispararía a valores que van desde $2.653 a $2.956, aproximadamente.