TN / El Gobierno le pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica y las tarifas subirían 9%
La interna oficial por la cuestión tarifaria terminó en la salida de Federico Basualdo.
Tras varias idas y vueltas, el Gobierno le pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo Richards. La decisión se tomó luego de una reunión entre el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Economía Martín Guzmán.PUBLICIDAD
Hace pocos días, declaraciones públicas de Basualdo habían dejado al descubierto la interna oficial por el aumento de tarifas: “Pueden aumentar 7%, 9% o nada”, había dicho el hasta hoy subsecretario de Energía Eléctrica. Basualdo prefería evitar aumentos en tarifas y, además, adeudaba la presentación de trabajos que se le habían pedido en diciembre respecto a la segmentación de las tarifas.
Hace pocos días, Alberto Fernández había dicho que su intención era que las boletas subieran lo menos posible y se había referido a la necesidad de segmentar la suba de tarifas. “El que pueda, que pague la tarifa plena y al que no, lo ayudaremos”, sostuvo.
Además de la salida de Basualdo, el Gobierno decidió que las tarifas de electricidad aumentarán un 9%. Será el primero de dos aumentos previstos para este año, que totalizarán alrededor de 18%. Así, quedará debajo de lo propuesto por Guzmán que, preocupado por el gasto en subsidios, propiciaba un alza de 29% en las tarifas.
Las audiencias públicas para aumentar las tarifas de energía eléctrica se realizaron en marzo y durante el mes de abril el Gobierno debía definir la suba. En el último día del mes, finalmente, se estableció el primero de los dos aumentos para la región metropolitana. Es que en el resto del país las tarifas son autorizadas por los gobernadores y ya se incrementaron.
Noticia que está siendo actualizada.