InfoTechnology / Ualá busca empleados en Argentina: qué puestos piden y cuánto pagan

La fintech Ualá invertirá $5.700 millones en el país y generará 750 nuevos puestos de trabajo en la Argentina. Además, abrió un nuevo programa para atraer estudiantes universitarios y quiere contratarlos en relación de dependencia. Cómo aplicar y cuánto gana un empleado en Ualá.

El sector fintech en la Argentina emplea a más de 14.700 personas en la actualidad y, según un informe de la Cámara Argentina de Fintech, podrían incorporarse casi 6.000 nuevos empleados en 2021.about:blankabout:blankabout:blankabout:blankabout:blank

Las empresas de tecnología financiera más importantes y, a la vez, las más utilizadas por los argentinos son Mercado Pago, Brubank, Ualá, Nubi, entre otras.

En este contexto, Ualá lanzó su propio plan de contratación en la Argentina: invertirá $5.700 millones en el país y generará 750 nuevos puestos de trabajo. A fin de año la fintech espera tener 1.500 empleados.

Días atrás, Ualá lanzó su programa «Ualennials» que busca atraer jóvenes sin experiencia laboral pero que están cursando una carrera universitaria. Cuáles son los requisitos y cómo aplicar.

UALÁ, LA FINTECH DEL MOMENTO, QUIERE NUEVOS EMPLEADOS: QUÉ BUSCA

Oficinas de Ualá en Argentina.

La fintech quiere captar estudiantes de las carreras de actuario, economía, finanzas e ingeniería industrial para trabajar en tareas vinculadas al análisis de indicadores de medición de negocio, reportes, seguimiento de tableros y reportes de gestión.

Es decir, están buscando un analista y, según el sitio de sueldos Glassdoor, un profesional en Ualá que se dedica al análisis supera los $150.000 mensuales.

Este es el sueldo de un analista en Ualá, según Glassdoor.

La fintech promete contratación en relación de dependencia desde el primer día, descuentos en capacitaciones, día libre de cumpleaños, home office, licencias extendidas por maternidad y paternidad, tres semanas de vacaciones, cobertura médica, descuentos en gimnasios, reintegro por almuerzo, bonos por referidos, entre otros beneficios.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar? Solo son tres requisitos: residir en la Argentinaser estudiante universitario, tener disponibilidad para trabajar full time y de manera 100% remota.

Para inscribirse, se necesita llenar un formulario en la página oficial de Ualá o haciendo clic en este enlace.

CÓMO FUNCIONA HOY UALÁ Y DE DÓNDE VIENE

Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá.

La empresa fue fundada por Pierpaolo Barbieri en 2017 y atrajo a inversores como George Soros y Goldman Sachs. 

En 2019 recibió inversiones de Tencent y Softbank por US$ 150 millones, lo que posicionó a la Argentina tercera en el ranking latinoamericano de inversiones en empresas fintech con casi 8% y un total de US$ 152 millones.

La fintech permite a las personas tener una tarjeta sin cuenta bancaria, enviar y recibir dinero a través de una billetera virtual. La plataforma, además, se puede vincular a la cuenta bancaria o se le puede cargar saldo y cobrar dinero a través de las cadenas Rapipago y Pago Fácil.

En este sentido, la solución se posiciona como una opción ideal para los usuarios que buscan hacer rápidamente pagos y transferencias de dinero entre personas y también le brinda a sus usuarios la posibilidad de comprar juegos online o en cualquier página de internet mediante la tarjeta Mastercard sin necesidad de estar bancarizado.

Como diferencial de su propuesta aparece la posibilidad de suscribirse al servicio de video por streaming a Netflix, o de audio como Spotify y en otro tipo de servicios que acepten Mastercard.

¿Como registrarse? Una vez que se descarga la app, se debe crear una cuenta. El usuario deberá ingresar sus datos personales y DNI. Luego de algunos días, recibirá la tarjeta prepaga que funciona como si fuera una tarjeta de débito.

Meses atrás, Ualá compró la licencia bancaria de Wilobank para operar en la Argentina. Como parte del acuerdo, Eurnekián se convirtió en accionista minoritario de la fintech.

A mediano plazo, la adquisición ayudará a la fintech a impulsar nuevos servicios como cuenta sueldo, beneficios y préstamos a través de la intermediación financiera.

Deja una respuesta