InfoTechnology / Notebook Juana Manso: Catamarca empieza a fabricar computadoras

La empresa Novatech apuesta a la producción de notebooks para el plan Juana Manso del Gobierno y comenzarán a fabricarlas en Catamarca. De qué se trata.

En mayo de este año, el presidente Alberto Fernández anunció el inicio del Plan Federal Juana Manso que supondrá una inversión de $ 20.000 millones para la fabricación local de 633.000 notebooks que serán distribuidas entre estudiantes de escuelas de nivel secundario de todo el país.

Se trata de un plan del Ministerio de Educación que incluye conectividad, equipos, formación y capacitación docente y una plataforma federal educativa de navegación gratuita.

Esta iniciativa, indicaron desde el sector, movilizará la fabricación de computadoras en el país, activando la industria tecnológica y generando puestos de trabajo.

De las ocho empresas que forman parte del grupo de oferentes, seis integran la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL).

En esta línea, la manufacturación de las netbooks se llevará a cabo en plantas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tierra del Fuego y las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Catamarca y San Luis; y las empresas que fabricarán los nuevos equipos son BGH, Newsan, PCBOX de Grupo Núcleo y PC Arts, según le confirmaron fuentes cercanas a este medio.

Otra empresa que estará a cargo de la fabricación de computadoras para el plan Juana Manso es Novatech, una compañía que fue fundada en el año 2003 con base en la provincia de Catamarca.

Aunque Novatech ya había producido 75.000 notebooks para Conectar Igualdad, el anterior programa del Gobierno, esta es la primera vez en la historia de la Argentina que se manufacturan notebooks en Catamarca.

Para llevar a cabo el plan de fabricación con éxito, en dicha provincia se fundó en el cluster industrial El Pantanillo un nuevo centro del conocimiento. La propuesta atrajo al Gobierno y al Ministerio de Industria, quienes ofrecieron beneficios impositivos a Novatech.

En total, la empresa argentina lleva invertidos $50 millones en el centro del conocimiento y planean continuar invirtiendo y ampliando su nómina actual de 335 empleados, según informó BAE.

En el cluster industrial se ensamblarán las notebooks del plan Juana Manso y también otras computadoras que se venderán en Catamarca con líneas de crédito del Gobierno.

Una vez manufacturadas las notebooks del plan Juana Manso, estas llegarán a manos del Ministerio de Educación para distribuirlas en colegios secundarios de todo el país.

De acuerdo a fuentes oficiales del Ministerio, la prioridad será entregarlas a alumnos que no pudieron conectarse a clases virtuales durante el período de aislamiento.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS COMPUTADORAS JUANA MANSO

Juana Manso

Las netbook educativas del plan Juana Manso estarán equipadas con procesador Intel n4020, 4 GB de RAM DD4 y 256 GB de almacenamiento en disco de estado sólido (SSD).

Tendrán una pantalla de 11,6 pulgadas con protección para caídas y anti derrame de líquidos.

Por otro lado, la batería tiene una autonomía de diez horas y contará con lector de tarjetas, cámara web y salida de video HDMI, entre otros puertos.

Cabe destacar que las computadoras funcionan con sistema operativo Huayra 5, un software libre desarrollado por el Estado nacional que permitirá a los usuarios navegar en un entorno educativo.

Se trata de una sistema operativo que incluye aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos.

A través de las aulas y el repositorio, los docentes podrán armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnos y alumnas, comunicarse en forma virtual por mensaje o videoconferencia, calificar las tareas, entre otras prácticas, teniendo a su disposición recursos educativos abiertos, multimedia producidos por las jurisdicciones.

Deja una respuesta