24 enero 2025

infobae / Juntos por el Cambio propuso un proyecto que elimina la palabra “negligencia” para lograr un acuerdo con Pfizer

0
R5Y23CIHLVET3AVSVBISC35YI4

La iniciativa fue presentada este martes en el Congreso y tiene el aval de toda la coalición opositora. Cautela en el oficialismo.

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por la vicepresidenta de la Comisión de Salud, Carmen Polledo, presentó este martes un proyecto de ley con el objetivo de destrabar la negociación que el Gobierno tiene con el laboratorio Pfizer en la compra de vacunas.

El texto, que tiene el respaldo de los diferentes sectores que forman parte de la coalición opositora, propone eliminar de la ley de vacunas la palabra “negligencia”, que según ha expresado el Gobierno en reiteradas oportunidades, es uno de los impedimentos clave para avanzar en la compra de vacunas contra el Covid-19.

Según explicaron funcionarios del gobierno nacional a lo largo de los últimos meses, los representantes del laboratorio Pfizer estaban dispuestos a que estuviesen exceptuados de la autorización los reclamos originados en “maniobras fraudulentas o conductas maliciosas”, pero no los que se generen por “negligencia” de quienes participen de la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas.

Con ese escenario, la oposición propone modificar el artículo 4 de la ley N° 27.573 de Vacunas Destinadas a Generar Inmunidad adquirida contra el COVID-19 y eliminar la palabra, entendiendo que es el camino para destrabar la negociación que ha generado tensión entre el oficialismo y la oposición debido a la falta de detalles por el fallido acuerdo.

En Argentina la de Pfizer fue la primera vacuna en ser aprobada de emergencia y parecía ser la primera que iba a llegar al país. Sin embargo, las negociaciones se empantanaron y el gobierno nacional se inclinó a avanzar con otros proveedores como AstraZeneca y el Instituto Gamaleya, de Rusia.

“Es una manera de ayudar a que avance esta negociación. Estamos colaborando con este proyecto. Hace meses que el Gobierno no va ni para atrás ni para adelante y sería bueno poder terminar con eso”, indicó Polledo a Infobae.

La diputada nacional presentó el proyecto este mediodía luego de ver por televisión la conferencia de prensa que brindó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la que explicó que sería importante tener la vacuna de Pfizer teniendo en cuenta que es la única autorizada para aplicar en niños.

“Argentina está en el ranking de países con más contagios y muertes del mundo y las vacunas contra el COVID-19 son un bien escaso que muchos oportunistas pretenden utilizar políticamente, ya sea en vacunatorios montados en los locales de La Cámpora o bien mintiendo para acceder a las vacunas, declarando que son personal de salud, como fue el caso del Procurador del Tesoro de la Nación, el Dr. Carlos Zannini”, indica el proyecto de ley.

En ese sentido, lanza una crítica a la gestión de la pandemia y advierte: “Lamentablemente, a esta altura y superando los 76.000 muertos por covid, el pueblo argentino no puede darse el lujo de despreciar 14 millones de vacunas”, expresan los diputados en el texto.

El Gobierno nunca clarificó que cantidad de dosis iba a adquirir por el contrato con Pfizer. El presidente Alberto Fernández esperaba poder contar con 3 millones hacia fin de año, pero las dosis nunca llegaron porque el acuerdo se truncó.

En Juntos por el Cambio están dispuestos a acompañar el proyecto. Reconocen que ya lo hicieron cuando votaron la ley de vacunas durante la gestión de la pandemia en el 2020. Con este paso intentan dar una señal de colaboración en el medio de clima tenso en la relación con el Gobierno por el rechazo al proyecto para regular las restricciones sanitarias.

“Todo lo que sirva para traer vacunas es bienvenido. Si la mayoría de la Cámara considera que es viable, entonces se puede avanzar”, reflexionó una de las espadas legislativas más importantes del Frente de Todos ante la consulta de este medio.

En el Gobierno hay cautela. Dejar abierta la posibilidad de tratar el proyecto es una señal en si misma. Una muestra de que podría prosperar. Este martes Vizzotti fue clara al asegurar: “Argentina quiere comprar la vacuna de Pfizer y Pfizer quiere vender su vacuna a la Argentina y estamos trabajando en eso”.

Las declaraciones fueron parte de la aclaración que hizo el Gobierno sobre los comentarios del representante del fondo Covax en América Latina, Santiago Cornejoquien aseguró que el Gobierno le había pedido que no enviara vacunas de Pfizer a la Argentina. Frase que luego aclaró en un mail enviado a Vizzoti en el que dijo que su comentario fue malinterpretado.

Deja una respuesta