15 julio 2025

Urgente24/Vacunatorio VIP: Ginés González García procesado y embargado

0
el-ministro-salud-gines-gonzalez-garcia-foto-na

2 AÑOS DESPUÉS DEL ESCÁNDALO : La jueza que tomó el caso del vacunatorio VIP argumentó que «la vacuna era un bien que no estaba al alcance de la población en general».

El ex ministro de Salud de la administración de los Fernández quedó procesado en caso conocido popularmente por vacunatorio VIP Ginés González García, además, deberá enfrentar un embargo de bienes por $130 millones. El escándalo estalló en medio de la pandemia por Covid -19 e hizo que el médico dejara su cargo a comienzos de 2021.

El contenido legal que lleva la firma de la jueza María Eugenia Capuchetti señala que fue el exministro queda procesado por peculado de bienes y abuso de autoridad y de inmediato ordenó embargar bienes por $130 millones.

  • Alejandro Salvador Costa, subsecretario de estrategias sanitarias de la secretaría de Salud del ministerio de Salud de la Nación
  • Marcelo Ariel Guille, secretario privado de González García
  • Alberto Alejandro Maceira, director nacional ejecutivo del Hospital Posadas y
  • María Elena Borda, jefa de medicina preventiva del Hospital Posadas.

«Falta de mérito» para

  • Lucrecia Silvia Raffo
  • Silvia Cristina Bacigalupo y
  • Graciela Beatriz Torales.

La causa giró en torno del funcionamiento de un vacunatorio paralelo en el ministerio de Salud:

De acuerdo con lo publicado por el portal de noticas Infobae la causa refiere

Haber ilegítimamente ordenado, ejecutado, o avalado en infracción a los deberes inherentes a su cargo que el 18/02/2021 se trasladara al Ministerio de Salud un equipo de vacunación del Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas” con 10 dosis de la vacuna contra el Covid-19 asignadas a dicho establecimiento, y se vacunara indebidamente a la siguientes personas: Horacio Verbitsky, Jorge Enrique Taiana, Eduardo Félix Valdés, Florencio Aldrey, Dolores Noya Aldrey, Lourdes Noya Aldrey, Matilde Noya Aldrey, Salomón Schachter, Seza Manukian y Félix Eulogio Guille.

La jueza Capuchetti entendió que

Ninguno de ellos, a esa fecha, cumplía con los criterios para vacunarse de acuerdo a lo establecido por los lineamientos técnicos de la Resolución MSAL N° 2883/2020, dictada el 30/12/2020 por González García, complementaria a la ley 27.491 de “Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación”, en la medida en que no integraban las categorías de “Personal de Salud” o eventualmente “Personal Estratégico”.

Vacunatorio VIP en el Posadas

El vacunatorio VIP funcionó en el Hospital Posadas

El vacunatorio VIP funcionó en el Hospital Posadas

“Por esa razón, las dosis asignadas al Hospital Posadas no podían ser utilizadas para vacunar a la población en general, sino exclusivamente para el personal de salud y, en casos excepcionales, para el personal estratégico cuya labor era fundamental. Las vacunas distribuidas a centros nacionales, como el Hospital Posadas, estaban disponibles y asignadas para un número limitado de categorías que formaban parte del orden de priorización establecido, de acuerdo con las necesidades del Estado. Esto implica que las dosis asignadas a los centros nacionales estaban destinadas a vacunar al personal de salud y, en casos excepcionales, al personal estratégico, excluyendo cualquier otra categoría”, la magistrada en la resolución a la que accedió Infobae.

Por su parte la fiscalía, señaló que Taiana (Senador Nacional) y Valdés (Diputado Nacional), no podían enmarcarse bajo la categoría “Personal Estratégico”, de acuerdo a las previsiones de la resolución 2883/202062.

“Al momento de los hechos, el Poder Legislativo Nacional sesionaba de forma remota, por lo que no se advierten funciones de gestión esencial que podrían haber justificado la inoculación en los términos de la normativa”, afirmó el fallo.

En tanto la jueza resaltó el tratamiento de la “vacuna” como «un bien a la hora de encuadrar el delito“.

Toda actividad en la cual tenga participación el Estado, como todos los bienes involucrados en esta, siempre han merecido una especial protección por parte de la ley penal, pero no puedo dejar de destacar el contexto en el cual sucedió este desvío, y por ende el especial valor que poseían estos bienes en ese entonces.

Deja una respuesta