22 mayo 2025

U24 /Tal como en ‘Cónclave’, hablan de conspiración conservadora en el Colegio de Cardenales

imagepng (10)

EL VATICANO QUE VIENE : Francisco designó al 80 % del colegio cardenalicio: son 135 “purpurados”. Pero dicen que hay una ofensiva conservadora para presionar al Cónclave.

Formado como jesuita, el Papa Francisco entendía muy bien el poder: en el siguiente cuadro puede apreciarse, continente por continente, cómo el oriundo del barrio de Flores “tejió” un ejército que en pocas horas podría darle en el próximo Cónclave cardenalicio continuidad a sus cambios. Jorge Mario Bergoglio quería que los cambios que introdujo, no sean ni abolidos ni revisados cuando ya no estuviese a cargo. Sin embargo, se habla de una ofensiva conservadora para modificar su última voluntad. Es notable porque parece parte del guión de la novela (de Robert Harris) y película ‘Cónclave’ (de Edward Berger). Precisamente hay una frase en esa obra sobre los Cónclaves: «Quien entra Papa sale cardenal».

La jugada de Francisco para el Cónclave en la Capilla Sixtina: designó a 108 de los 135 cardenales (marcado con negro los cardenales que él designó, en comparación con sus antecesores).

La jugada de Francisco para el Cónclave en la Capilla Sixtina: designó a 108 de los 135 cardenales (marcado con negro los cardenales que él designó, en comparación con sus antecesores).

Las apuestas en el sitio Betfair, por ahora, parecen darle la razón al proyecto de Bergoglio:

Pietro Parolín: 2.38 por cada dólar

Luis Antonio Tagle: 3.60

Matteo Zuppi: 7.00

Peter Erdo: 10.00 

Peter Turkson: 12.00 

Angelo Scola: 15.00 

Kevin Farrell: 18.00 

Raymond Leo Burke: 18.00 

Pierbattista Pizzaballa: 18.00 

Angelo de Donatis: 21.00 

Parolín sería la continuidad. El italiano, de destacada actuación en Vietnam y en la Venezuela de Hugo Chávez, convocado por Bergoglio como secretario de Estado vaticano, es el candidato favorito ya que suma hasta un 36% de las posibilidades. 

De alguna manera sería repetir el esquema de Juan Pablo II heredado por Joseph Ratzinger. Sin embargo, fue un esquema que no duró, y así llegó Bergoglio a Papa.

Papa Francisco y cardenal Pietro Parolín

Papa Francisco y cardenal Pietro Parolín

En segundo lugar, está Luis Antonio Tagle, un candidato filipino con muchas chances: 27%. Se lo considera el «Francisco asiático». Es exarzobispo de Manila y tiene 67 años. Comparte el enfoque de los jesuitas sobre la justicia social y una iglesia misericordiosa. Él defiende las enseñanzas católicas tradicionales sobre el aborto y la anticoncepción. Pero su estrella se ha apagado desde 2022, cuando Francisco lo destituyó como director de Cáritas Internationalis, tras problemas de gestión y moral. Tagle también podría ser demasiado joven para los cardenales que no desean un pontificado largo. 

En el 3er. escalón del podio, Mateo Zuppi. El arzobispo de Bolonia es otro de los favoritos progresistas que continuaría la labor de Francisco, buscando una Iglesia más inclusiva y a la vez conectar con otras religiones. Este hombre de 69 años es cercano a la comunidad laica católica de Sant’Egidio, una asociación internacional muy involucrada en el trabajo social. En 2023, Francisco encargó a Zuppi la mediación entre Rusia y Ucrania. Pero él no pudo avanzar hacia la paz. Zuppi tiene buenos contactos en Italia aunque su imagen de izquierdista y su desconocimiento de idiomas extranjeros podrían jugarle en contra.

Jorge Mario Bergoglio con Matteo Zuppi

Jorge Mario Bergoglio con Matteo Zuppi

En cuarto lugar Peter Erdo, con el 7%. El primado de Hungría, de 72 años, es quizás el contendiente conservador más fuerte. Él es un intelectual políglota, que hizo un llamado a la unidad dentro de la Iglesia. Sus opiniones sobre el divorcio, la inmigración, las uniones civiles homosexuales o el uso de la misa en latín son tradicionales, pero no es tan intransigente como algunos de los críticos más acérrimos de Francisco. Los escépticos dicen que le falta carisma y atractivo popular. 

Completando el Top Five, Peter Turkson, de Ghana, tiene 73 año. Turkson es conocido por su defensa de la justicia social, el diálogo interreligioso y la protección del medioambiente. Pero en 2012, Turkson presentó un video sobre la expansión del Islam en Europa que lo obligó a pedir perdón. También recibió críticas a su postura sobre las comunidades LGBTI y también sobre los divorciados católicos. No pertenece a los grupos de poder tradicionales dentro de la Curia pero esto contrasta con los carteles con su imagen y un lema promoviendo su candidatura en Roma antes del Cónclave.

Las “negras” (Trump) también juegan

Las fuerzas opositoras al papado de Francisco, con epicentro en Estados Unidos, nunca cejaron en su estrategia para entorpecer y desbaratar las líneas maestras de su pontificado. 

Jorge Mario Bergoglio se centró en la cultura del diálogo y la misericordia, defendiendo siempre a los migrantes del mundo. 

La derecha estadounidense ha pasado más de diez años intentando cambiar las políticas dictadas desde San Pedro. El propio Francisco reconocía la existencia de “resistencias malvadas y ocultas” a su programa de reformas.

Cardenal Raymond Burke, favorito de Donald Trump

Cardenal Raymond Burke, favorito de Donald Trump

En el octavo lugar de las apuestas está el cardenal Raymond Leo Burke, favorito del actual presidente Donald Trump (y de su vicepresidente católico apostólico romano, J.D. Vance), y hombre cercano al conservador Benedicto XVI. 

El vicepresidente estadounidense JD Vance fue el último visitante que recibió Francisco. Y es un partidario de Burke. 

¿Estaba paseando por Roma o haciendo lobby teniendo en cuenta la delicada salud del heredero del trono de Pedro? 

Burke siempre expresó ideas opuestas a los cambios propuestos por el papa Francisco. Tiene 76 años (se elige a un cardenal que tenga menos de 80) y representa al sector más conservador dentro de la iglesia en Estados Unidos. Sus postulados son muy similares a las que tiene el actual presidente de la Unión. Es contrario a la participación de las mujeres en la iglesia y opositor al matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Nació en Wisconsin, Estados Unidos, en 1948. Sus estudios fueron en el seminario de la Santa Cruz de La Crosse y en la Universidad Católica de América, donde obtuvo la licenciatura y un máster en filosofía. Actualmente, según la web de apuestas Polymarket, cuenta con una posibilidad de 4 % de convertirse en el próximo Papa. 

Pero, sus patrocinantes son muy poderosos. 

En 2008, Benedicto XVI lo nombró Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. 

Luego, fue designado Cardenal Diácono también por iniciativa del alemán Joseph Ratzinger.

El diario del holding de Rupert Murdoch contra Francisco, el día de su muerte

El diario del holding de Rupert Murdoch contra Francisco, el día de su muerte

The Wall Street Journal vs. Francisco

El medio especializado en información financiera (propiedad de Rupert Murdoch, un empresario siempre ligado a Donald Trump) fue particularmente duro con el pontífice fallecido. 

El área de Opinión del WSJ la conducen Paul A. Gigot (editor de la página editorial) y James Taranto (editor de artículos editoriales). Ambos expresan corrientes conservadoras, cercanas a lo que representa Donald Trump. 

Paul Anthony Gigot es católico y asistió a escuelas católicas durante 12 años. En 2017, Gigot fue acusado de haber expulsado del WSJ a su colega Mark Lasswell, quien era crítico de Donald Trump y sus críticos lo perciben con una postura pro-Trump, según Wikipedia. 

Taranto trabajó para la Heritage Foundation, donde surgió el Proyecto 2025, propuesta extrema para la Presidencia de Trump, comenzando por la guerra de aranceles que tantos problemas está provocando al comercio y las finanzas globales, comenzando por las de USA. 

Esto escribieron en WSJ el día 21/4/25:

Francisco, un ajedrecista cuyo legado puede ser desafiado

Francisco, un ajedrecista cuyo legado puede ser desafiado

“Lamentablemente, el Papa Francisco creyó en ideologías que mantienen a los pobres en la pobreza. Uno de esos dogmas terrenales es el ambientalismo radical, que no se trata de mantener la tierra limpia para los seres humanos, sino de conservarla para sí misma y tratar al hombre como enemigo”. 

“En uno de sus primeros escritos como papa, Laudato Si’, el papa Francisco citó el aire acondicionado como ejemplo de los «hábitos de consumo nocivos» que conducirán a la autodestrucción de la humanidad. Parecía no darse cuenta de que escapar de la pobreza requiere un mayor consumo de energía”. 

Su papado estuvo marcado por el antiamericanismo, y no solo contra Donald Trump. Parecía creer que Latinoamérica es pobre porque Estados Unidos es rico. Esa es una receta para el estancamiento y la desesperación, porque las verdaderas razones por las que tantos latinoamericanos languidecen en la pobreza están en casa: la falta de un Estado de derecho, la colusión entre empresas y gobiernos, el proteccionismo y otras barreras al desarrollo humano. 

No hubo misericordia a horas de su deceso: 

El armado del “peronista” Bergoglio fue brillante, pero…

  • Parolín no tiene un gran carisma.
  • La siempre precaria situación financiera del Vaticano lo vuelve vulnerable
  • La decisión del Papa argentino de dejar al Partido Comunista Chino la posibilidad de opinar sobre el nombramiento de obispos católicos, sigue siendo controvertido.

Se viene una guerra entre conservadores y progresistas a nivel global dentro de la mismísima Capilla Sixtina.