U24 /El aumento de dietas quedó solo para los peronistas: El resto de los senadores lo rechazó

Todos los senadores nacionales renunciaron a recibir aumentos en sus dietas menos los peronistas, ellos cobrarán más de 9 millones y medio por mes.
Ante la presión que genera el discurso «anti casta» de Javier Milei, prácticamente todos los bloques del Senado Nacional resolvieron renunciar al último aumento salarial que impactó sobre las dietas de los legisladores. La única excepción es el bloque peronista, que no presentó ningún pedido formal para rechazar los aumentos.
La medida surge después de que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, habilitara por resolución la posibilidad de que cada senador optara individualmente por aceptar o no el incremento. La decisión buscó quitarle presión a la presidencia de la Cámara, que en las últimas semanas quedó en el centro de la escena cada vez que un nuevo ajuste salarial encendía críticas públicas.
Aumentos para los peronistas
El aumento, que se originó a partir de las paritarias de los empleados legislativos, fue retroactivo a marzo y acumulativo en los meses siguientes. En abril, las dietas de los senadores pasaron de $5,4 millones a $9,1 millones brutos, cifra que en mayo se elevó a $9,5 millones mensuales. A pesar de la renuncia parcial al último tramo del incremento, los senadores seguirán percibiendo alrededor de $9 millones brutos, que, tras las deducciones, rondan los $7 millones de bolsillo.
Los senadores de LLA fueron los primeros en renunciar, le siguió el PRO
El bloque de La Libertad Avanza fue el primero en oficializar su rechazo al aumento, mediante un comunicado en el que argumentaron que «los primeros que tenemos que poner el hombro somos los funcionarios y legisladores». El PRO, la UCR y la mayoría de los bloques federales también fueron presentando uno por uno las notas individuales ante Villarruel, en las que renunciaban al nuevo ajuste.
Desde el PRO, Alfredo De Angeli, jefe de bloque, solicitó incluso que no se le apliquen nuevos aumentos hasta fin de año. Lo acompañaron otros senadores como Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri y Martín Goerling, entre otros.
Por la UCR, también renunciaron Martín Lousteau, Carolina Losada, Rodolfo Suarez, Maximiliano Abad y Pablo Blanco, entre otros integrantes de la bancada.
El único bloque que, hasta el momento, no tomó una definición pública ni presentó cartas de renuncia es el Frente de Todos, centrado por estos días en la agenda judicial vinculada a la expresidenta Cristina Kirchner.
Que se done la plata de los aumentos
La renuncia a los aumentos incluso abrió un debate interno sobre el destino de los fondos a los que los senadores están renunciando. Algunos legisladores, como el radical Flavio Fama, propusieron que el dinero sea donado a instituciones educativas o sanitarias, como la Facultad de Tecnología de Catamarca o el Hospital Garrahan, propuesta similar a la que presentó la senadora rionegrina Mónica Silva. Sin embargo, desde el propio Senado aclararon que los fondos salariales no pueden ser redirigidos a otros fines, ya que el presupuesto vigente es una prórroga del año anterior y no prevé un excedente para otros destinos.
Así, mientras la mayoría de los bloques decidió dar un gesto público de renuncia a las subas, el peronismo permanece en silencio, en medio de un debate que vuelve a poner bajo la lupa los ingresos de la política en tiempos de ajuste económico.