16 julio 2025

iProfesional / Descontrol total en las calles: por qué hay tantos autos circulando sin la patente en Argentina

591559

«El mes que viene estará solucionado», dicen desde el 1 de enero, pero los autos 0Km continúan circulando con chapas de papel y provocando problemas

No siempre lo privado funciona mejor. Desde que la Casa de la Moneda dejó de producir las chapas patentes y una empresa privada tomó la responsabilidad, no dan abasto con los pedidos. En el Gobierno nacional, por estas horas, dicen poco acerca de la cuestión que es visible y notoria.

Por las calles porteñas y de las grandes ciudades se ven autos nuevos circulando sin la chapa patente correspondiente y con un número de papel pegado en algún lugar del automóvil que la reemplaza.

Autos sin chapas patentes: la empresa que el Gobierno privatizó no da abasto

Esta situación anómala viene desde el año pasado y fue reconocida por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última interpelación en el Congreso. Al responder a la solicitud del diputado Oscar Agost Carreño del PRO, que lo cuestionó por la falta de stock de chapas patentes, sus criterios de distribución y el impacto en el mercado automotor, el funcionario ofreció datos oficiales.

Hasta fines del mes de abril había 655.548 vehículos en circulación con patentes provisorias, identificadas en un papel con un código en letras rojas pegado en el parabrisas. Una cifra proporcionada por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.

En el Gobierno prometieron que para mayo la situación iba a estar solucionada, pero comenzó junio y no solo se ven autos sin chapas patentes, sino también motocicletas nuevas sin su identificación.

Los problemas que genera este hecho son varios: desde demoras en los trámites de inscripción inicial o de reposición de los vehículos, pasando por complicaciones en las casillas de peaje y explicaciones a la policía por multas que se realizan por circular sin la chapa. En muchas provincias, la policía de tránsito o caminera suele labrar numerosas infracciones y es imposible de registrar en los estacionamientos medidos de algunas ciudades, como sucede en Córdoba capital.

Un informe público estimó que entre enero de 2024 y abril de 2025 se otorgaron 408.461 patentes provisorias en todo el país. Pero, el patentamiento de nuevos autos y motos va más rápido que la normalización del sistema de provisión prevista por el gobierno, y se calcula que hay más de 500.000 rodados sin chapa patente circulando en la actualidad.

Cuando se consulta por la insólita demora se habla de falta de insumos para producir de manera correcta las chapas patentes que deben ser perfectamente legibles y no se deben despintar con el tiempo.

Luego que Milei dejara a la Casa de la Moneda afuera de este negocio, inició un proceso de licitación pública que concluyó con una empresa adjudicataria: Tönnjes Sudamericana S.A., la cual, según fuentes oficiales, comenzó a operar como nuevo proveedor a fines de abril de 2025.

Algunos especialistas en el rubro automotor coincidieron en iProfesional que «… el tema de la falta de buenos insumos para las chapas viene desde la presidencia de Alberto Fernández. Sencillamente, se despintan, pierden el color, se borran. Es increíble». 

El nuevo diseño de patentes entró en vigencia el 1 de abril de 2016, cuando reemplazó al de tres letras y tres números que se utilizó desde 1995. Se trató de una medida que tenía como fin aumentar el número de combinaciones posibles, son 450 millones, pero trajo consigo un grave problema de legibilidad.

Desde que comenzó este sistema que hubo denuncias de automovilistas en el sentido que se borraban parte de los números y las letras generando confusiones. Muchos de ellos lo atribuyeron a las condiciones climáticas que son diferentes en distintas partes del país. En algunas provincias la pintura se ampolla y luego se salta. 

Sin embargo, la humedad, la lluvia o el barro no explican por si solos la deficiencia. «Se trata, simplemente, mala calidad en la pintura de las placas y es un hecho aprovechado por «los vivos de siempre», que dañan sus chapas a propósito y adjudican la imposibilidad de leerlas a la falla de fábrica», explicó un comisario en activo de la Policía de la Ciudad.

Ahora bien, en el ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona explicaron que la «… faltante de placas comenzó durante los últimos años de la gestión kirchnerista por la escasez de dólares para importar insumos que se utilizan en su producción». O sea, había que importar productos como un film cobertor de la patente que no se consigue en el mercado local.

En el Gobierno nacional aseguran que para la segunda mitad del año la situación estará completamente normalizada gracias a la liberación del cepo, la apertura de la economía y el reordenamiento de la fábrica que ganó la licitación que hoy no llega a atender todos los requerimientos que le llegan.