18 agosto 2025

El Sol / Para pensarlo dos veces: esto cuesta divorciarse

0
1616518187001Divorcio costo del divorcio (5)

Una persona puede pagar desde $86 mil si llegan rápidamente a un acuerdo. La escala aumenta si hay bienes e hijos en disputa.

Romper el vínculo matrimonial es una de las decisiones más difíciles que debe tomar una pareja, pero también representa un duro golpe al bolsillo

Una persona puede pagar desde $86 mil para divorciarse siempre que se llegue a un acuerdo y no existen bienes en disputa con su ex, aunque la presentación se haga en forma unilateral o bilateral (en conjunto).

Sin embargo, el monto puede trepar en forma intempestiva si la pareja debe resolver más de un asunto como el futuro de sus hijos y del patrimonio compartido. 

Lo cierto es que muchos letrados deciden «renunciar» a los honorarios oficiales, llegar a un acuerdo con el cliente y pactar otro monto por su trabajo. Incluso acceden a que el pago se haga en módicas cuotas.

La abogada de familia, Yésica Villaroel, indicó que el honorario está fijado por ley y que el valor del JUS (el parámetro para calcular el costo del servicios profesionales) que actualmente es de poco más de $28.500, sólo aumentó unos $5.000 en el último año.

En este sentido, los honorarios de un divorcio y cese de las uniones convivenciales, en ambos casos sin existencia de bienes es de 3 JUS: $85.600. 

Mientras que a esto se debe sumar tantos JUS sean necesarios por los asuntos a resolver: alimentos, régimen de comunicación o cuidado personal, entre otros. 

En tanto, si hay patrimonios en debate, el honorario del letrado se fijará de acuerdo con el valor de estos.

Cómo iniciar el trámite

El abogado Marcos Lonigro, quien pertenece a la Comisión de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de la primera circunscripción de Mendoza, indicó que “para divorciarse, sólo es suficiente que uno de los cónyuges manifieste su voluntad de romper el lazo ante un juez”, sin plazo mínimo desde la celebración del matrimonio y sin necesidad de que exista mutuo acuerdo.

Esta presentación se llama unilateral y puede demorar unos 6 meses, si hay que pedir una información sumaria porque no se puede notificar a la otra parte.

La presentación en conjunto (bilateral) demora poco más de 2 meses para que salga la sentencia.

Según dicta la ley, el requisito fundamental es que toda petición de divorcio esté acompañada de una propuesta donde se fijen cuestiones relacionadas con la vivienda, los bienes, los hijos y otros puntos de interés. “Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una propuesta reguladora distinta”, reza código civil y comercial de la Nación,

Luego, las propuestas son evaluadas por el juez, convocando a la pareja a una audiencia.

“En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio”, señaló Lonigro, quien especificó que “si existe disidencia sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local”.

Demoras por pandemia

Si bien los llamados divorcios express se resuelven entre 2 y 6 meses, por la pandemia de coronavirus, los plazos de la Justicia mendocina se relantecieron.

“El año pasado fue un desastre y lo que se resolvía en poco tiempo llegó a extenderse meses”, lanzó una letrada, que prefirió no dar su nombre.

De hecho, durante el 2020, las sentencias de divorcio cayeron 34,7%. 

Ver también: Por la cuarentena, las sentencias de divorcio cayeron un 34% en Mendoza

De acuerdo con los datos de la primera Circunscripción Judicial que alberga más del 80% de los casos que ingresan a la provincia, en el 2019 hubo 3.059 divorcios, mientras que en el 2020 sólo 1.997.

“Hoy tienen más aceitado lo digital y puede demorar entre dos meses y tres una sentencia dependiendo del Juzgado que te toca”, reconoció la abogada.

Defensoría gratuita

Las personas que no pueden pagar un abogado el Estado ofrece defensores oficiales que brindan su servicio en forma gratuita. 

Aunque no hay diferencia desde lo procesal con uno privado, la demanda es mayor y hay que sacar turno. http://www.jus.mendoza.gov.ar/turnos

 Para consultas se debe comunicar al 0800-666-5878.

Requisito y documentación:

  • Voluntad expresa de al menos uno de los esposos.
  • DNI ambos esposos.
  • Libreta, Acta o Certificado de Matrimonio.
  • Partida de nacimiento y DNI de los hijos matrimoniales.
  • Fecha y lugar de la celebración del matrimonial.
  • Ultimo domicilio conyugal donde convivieron.

Deja una respuesta