Cronista/Swiss Medical comunicó a sus afiliados que también bajará la cuota

Tras la cautelar del Gobierno y la decisión de OSDE, la prepaga de Claudio Belocopitt mandó una carta a sus socios con el porcentaje que devolverá.
Tras la resolución de la Secretaria de Industria y Comercio de retrotraer los aumentos de las prepagas, este lunes los afiliados de Swiss Medical, la empresa de medicina privada de Claudio Belocopitt, recibieron una carta anunciando la baja de la cuota.
El miércoles pasado había sido OSDE la primera prepaga en decidir devolver los aumentos a sus socios y luego de idas y vueltas, otras de las prepaga más grande del país se suma a esa decisión.
«La cuota correspondiente al mes de mayo será un 22,22% menor a la notificada el día 27 de marzo del corriente», dice la notificación que recibieron los afiliados. Este porcentaje se traduce en un 11% baja real en la cuota ya que sin efecto el 9% anunciado a fines de marzo.
La carta incluye un gráfico que permite ver -según señala la empresa-, con números oficiales, que los aumentos de las cuotas del sector de la medicina prepaga entre enero de 2020 y diciembre de 2023 fueron significativamente inferiores a la variación del Índice de Precios al Consumidor nivel general elaborado por el INDEC (IPC).

La crisis de la Salud
Luego de que el Gobierno de Javier Milei diera marcha atrás con la posibilidad de que las prepagas aumenten sus cuotas libremente, las principales empresas del salud privada aseguraron que se les dictó una «sentencia de muerte».
La medida tomada por el Gobierno indica que los aumentos ahora se regirán por el Índice de Precios al Consumidor informado mensualmente por el INDEC.
En diciembre 2023, a través del DNU 70, el gobierno había otorgado libertad a las empresas para incrementar sus precios sin ningún tipo de restricción. Esta medida provocó aumentos del promedio del 40% en enero, 29% en febrero, 21% en marzo y 16% en abril.

Lo que explican las empresas es que una cosa es volver a asumir un retraso en el valor de las cuotas, pero otra muy diferente es devolver dinero cobrado que además ya se utilizó para pagar salarios e insumos con aumentos de hasta 400% en los tres meses en que las prepagas subieron el valor de las cuotas alrededor de 160%.
Las empresas calculaban que de los 33 millones de afiliados que tiene el sistema, son alrededor de 1 millón los que no pueden afrontar las subas. Son a los que el peso del pago de la cuota en los ingresos les subió considerablemente; en algunos casos de 20% al 70%.
Según datos de mediados de marzo, por las subas en las cuotas de las prepagas, se habían dado de baja un 15% de afiliados.