18 julio 2025

Cronista / Medidas: Sergio Massa anuncia el nuevo dólar para el campo antes de viajar al FMI

0
62e446ebdf37f

El ministro de Economía presenta esta tarde medidas para el campo tras el vencimiento del ‘dólar soja’. Se apuesta a que el agro liquide divisas para fortalecer las reservas. Tras el atentado, las charlas con Cristina y Alberto para definir el viaje

Antes de emprender el viaje a los Estados Unidos, Sergio Massa realizará anuncios esta tarde para el sector del campo. Será en el Palacio de Hacienda acompañado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, tras el vencimiento del dólar soja. Los productores esperan una mejora del tipo de cambio que favorezca la liquidación de cosecha.

  Las nuevas condiciones estuvieron bajo la negociación de Economía y fueron conversadas con el campo, incluida la mesa de Enlace. «Es lo que esperaba el sector», anticiparon fuentes oficiales.

  El ministro de Economía, Producción y Agricultura viajará después a los Estados Unidos. Massa decidió mantener el viaje tras hablar con Alberto Fernández y Cristina Kirchner el viernes, luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta. Habló «varias veces» con Cristina, aseguraron en el entorno del ministro.  

Esta semana tiene previsto reunirse con directivos del Fondo Monetario Internacional y funcionarios de la administración de Joe Biden, además de Inversores. El lunes 12, en tanto, verá a la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

MEJORA DEL DÓLAR SOJA Y EXPORTACIONES

Pero antes, tras una serie de reuniones de Agricultura con el campo, Massa anunciará una mejora dólar soja, con un sistema menos burocrático que el que funcionó hasta ahora y no logró captar la liquidación esperada. Se espera que se termine generando un dólar cercano a los $ 200. 

Según el Gobierno, quedan al menos unos u$s 15.000 millones sin liquidar y esperan que con mejores condiciones aumenten las exportaciones del campo. Massa aclaró que no pondrá en marcha una devaluación brusca y el viceministro Gabriel Rubinstein le bajó el tono a un paper que circuló sobre un salto del tipo de cambio, mientras que antes de asumir, favoreció la idea de un desdoblamiento cambiario.

El plazo de la medida también fue uno de los ejes de discusión del Gobierno con los productores. El campo espera que sea de largo plazo y no por dos o tres meses para cubrir la necesidad de acumular reservas en el Banco Central. Ese déficit será uno de lo ejes de las discusiones de Massa en Estados Unidos.   

El superministro debe concretar la llegada de divisas de bancos multilaterales y el acuerdo Repo que él lleva adelante con un grupo de bancos de inversión para lograr un refuerzo temporario por u$s 2000 millones, que para el mercado, en cambio, podría pagar una tasa muy alta.

Deja una respuesta