14 julio 2025

A24 / Ruta del dinero K: ordenaron el traslado de Lázaro Báez a una cárcel de Río Gallegos

lazaro-baezwebp

La decisión la tomó el Tribunal Oral para que termine de cumplir la condena de 10 años de prisión. El empresario estaba detenido en su casa.

Por la causa de lavado de dinero llamada “Ruta del dinero K”, el Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py ordenó este miércoles la “inmediata detención” del empresario Lázaro Báez. El requerimiento se tomó luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia.

De esta manera, la Justicia instruyó a Gendarmería Nacional que lo traslade desde su actual prisión domiciliaria en una casa de El Calafate, en Santa Cruz, hasta la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal que se encuentra en la ciudad de Río Gallegos y que quede alojado allí.

Ayer la Corte también dejó firme la condena de Báez y la de la ex presidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión en la causa “Vialidad”.

En su resolución, el tribunal dispuso: “Disponer la inmediata detención y/o captura de Lázaro Antonio Báez a efectos del cumplimiento de la pena, impuesta en la presente causa por sentencia firme, y su posterior alojamiento en una unidad dependiente del Servicio Penitenciario Federal conforme las consideraciones expuestas“.

La Unidad 15 está en la Avenida Presidente Néstor Carlos Kirchner 154 y es una cárcel de mediana seguridad, a diferencia de la de Ezeiza, en la que Báez ya estuvo, que es de máxima seguridad. La penitenciaría de Río Gallegos tiene tres pabellones y una casa de preegreso con una capacidad total para 118 personas.

El tribunal aceptó el pedido del fiscal federal Abel Córdoba para que Báez quede detenido en una cárcel y termine de cumplir la condena. Por su parte, la defensa del empresario, a cargo del abogado Juan Villanueva, había planteado que la condena ya estaba casi cumplida y que debía continuar en su actual prisión domiciliaria.

La cárcel de Ezeiza en la que ya estuvo Lázaro Báez.

La cárcel de Ezeiza en la que ya estuvo Lázaro Báez.

La discusión se dio sobre cómo computar el tiempo que Báez lleva detenido. El empresario estuvo preso en la causa de la “Ruta del dinero K” -el lavado de 55 millones de dólares- en la cárcel federal de Ezeiza del 5 de abril de 2016 hasta el día 12 de diciembre de 2019.

Luego fue liberado pero inmediatamente quedó en prisión domiciliaria por otra causa de lavado en la compra del campo “El Entrevero” en Uruguay, por la que fue condenado a cuatro años y medio de prisión que no está firme. Hasta hoy estuvo en detención domiciliaria.

Para el fiscal, el tiempo de Báez detenido en la causa de la “Ruta del dinero K” fue de tres años, seis meses y ocho días, por lo que le resta cumplir seis años, seis meses y 22 días por la condena de 10 años.

Pero la defensa sostuvo que lleva nueve años y dos meses de prisión porque la causa del campo forma parte del expediente principal de la “Ruta del dinero K” y por lo tanto se debe contar todo el tiempo.

El tribunal desestimó que se unifiquen las penas

Además, la Corte Suprema ayer dejó firme la condena de Báez en Vialidad por el desvío de fondos públicos para la obra pública de sus empresas en Santa Cruz. Con eso su defensa le pidió al tribunal oral que se haga una única pena de ambos expedientes -como corresponde cuando quedan firmes- y que hasta que eso ocurra mantenga la actual situación de domiciliaria de Báez.

Por otra parte, el tribunal explicó que no se pueden unificar las detenciones de las dos causas porque la del campo en Uruguay no está firme. La defensa de Báez puede apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal de Casación Penal.

El tribunal también tiene que resolver la situación de otros tres condenados que ya estuvieron presos y les resta cumplir pena. Son el abogado Jorge Chueco, el contador Daniel Pérez Gadín y Martín Báez, hijo de Lázaro. Para los dos primeros la Fiscalía también pidió que sean detenidos y vuelvan a la cárcel. Respecto de Martín Báez solicitó que se le otorgue la libertad condicional.