El Sol / Vacuna rusa: el Gobierno confirmó que traerá menos dosis de las prometidas

Télam 27/01/2021 Buenos Aires: Rusia no descarta retrasos con la vacuna Sputnik V por la ampliación de la capacidad de sus plantas. Foto: Carlos Brigo

El avión de Aerolíneas Argentinas que viajó a Moscú regresará a la Argentina con solo 220.000 dosis, en lugar de las 600.000 estimadas inicialmente.

El demorado tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá desde Rusia una nueva partida de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus llegará este miércoles a Moscú, y está previsto que retorne al país este jueves antes del mediodía.

Según trascendió, el cargamento que regresará a Buenos Aires no será finalmente de 600.000 dosis, como se había anunciado, sino de 220.000 correspondientes al primer componente de los dos que incluye la vacuna rusa. No hubo información oficial sobre las razones del achicamiento de la partida.

«Son 220.000 en este vuelo y garantizan un flujo permanente, seguirán yendo y viniendo vuelos», confirmaron fuentes cercanas al presidente Alberto Fernández al diario La Nación.

La aeronave Airbus 330-200, con la nominación AR1062, despegó este martes a las 21.10 de ayer con destino a la capital de Rusia y llegará a esa ciudad este miércoles,aproximadamente a las 13 hora de Argentina.

El primero de los vuelos que transportó la primera partida de vacunas llegó a la Argentina el 24 de diciembre con 300.000 dosis, mientras que el segundo lo hizo el 16 de este mes con la misma cantidad, para completar la inmunización de 300.000 personas que ya están siendo inoculadas en todo el país.

Ahora en lugar de las 600.000 dosis prometidas, sólo vendrán 220.000. No hubo información oficial sobre las razones del achicamiento de la partida, según publica el diario Clarín.

La travesía también está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a 18 personas. Está previsto que el viaje demande entre 15 y 16 horas.

El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de las experiencias anteriores, no debería demandar más de cinco horas, por lo que el avión estaría despegando desde la capital rusa, tras completar la recepción de las vacunas y cumplir con los trámites aduaneros, antes de la medianoche de este miércoles.

Inicialmente, se analizaba que el vuelo partiera el domingo pasado, pero se postergó por razones logísticas locales y de Moscú.

Explicaciones rusas

El titular del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev, que está al frente del desarrollo de la principal vacuna de ese país, no descartó que pueda haber retrasos en la producción de la Sputnik V por el importante aumento de la capacidad de sus plantas que están realizando para garantizar, no solo la inmunización de la población local, sino también los envios a terceros países como Argentina y México.

En una entrevista con la cadena de noticias estadounidense CNBC, Dmitriev explicó que dado el crecimiento exponencial de la producción para responder a la creciente demanda mundial, los fabricantes de las pocas vacunas que ya han sido o están siendo aprobadas por los países enfrentan grandes desafíos, que en los últimos días se convirtieron en retrasos, en algunos casos.

«Básicamente, se necesitan muchos componentes. Si hay un problema con un componente, se produce un retraso. Hemos visto esto con Pfizer, AstraZeneca y otros. Puede haber algunos retrasos en la producción de nuestra vacuna porque estamos aumentando la capacidad de las plantas. Ojalá no surjan», explicó, según reprodujo la agencia de noticias rusa Tass.

Rusia fue el primer país en el mundo en registrar una vacuna contra el coronavirus el 11 de agosto de 2020. La Sputnik V fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, más conocido como Gamaleya, y financiado y distribuido por el fondo estatal que dirige Dmitriev.Fuente: Clarín / La Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.