China levanta el cierre del epicentro del coronavirus en Hubei y el 8 de abril la cuarentena en Wuhan

Tras dos meses de cuarentena podrán salir de la provincia esta medianoche con un código QR que acredite que están sanos

Conforme los casos de coronavirus se multiplican por todo el mundo, la zona cero de la pandemia vuelve poco a poco a la vida. Por primera vez en dos meses, los vecinos de algunos barrios de la urbe de Wuhan, en la provincia china de Hubei, considerados por fin seguros por la ausencia prolongada de contagios, pudieron salir ayer lunes de sus complejos residenciales para ir a comprar comestibles, pasear por las calles e incluso utilizar el autobús o desplazarse en metro. Wuhan fue puesta en cuarentena el 23 de enero y, poco después, casi todas las localidades de la provincia. La ciudad levantará el 8 de abril la cuarentena que impuso a sus habitantes.

La actividad económica también se va recuperando con cuentagotas. Esta semana, aquellos empleados a los que se les ha adjudicado un código verde en sus móviles con el que se verifica que están libres de coronavirus podrán ir retornando a su actividad laboral con el permiso de su centro de trabajo.

Por otra parte, ayer llegó a la ciudad el primer tren con 1.000 trabajadores a los que el cerrojazo les pilló fuera por las vacaciones del Año Nuevo lunar. Y ya se han iniciado los trámites para los que quieren hacer el camino a la inversa, rumbo al lugar donde tienen su puesto de trabajo en Hubei si han dado negativo en los tests y viajan con su certificado médico. Un esperanzador atisbo de normalidad en una urbe que acumula 50.000 infectados (un 61% del total nacional) y 2.517 muertos (un 76%). Ayer se produjeron nueve decesos.

Del resto del país también llegan signos esperanzadores, como el regreso de algunos atascos a Pekín, la reducción del nivel de alerta en Shanghai (de grado 1 a grado 2) o la apertura de varios colegios en la provincia suroccidental de Yunnan.

Mientras, el parte de afectados sigue acumulando buenas noticias. Por cuarta vez en cinco días, China amaneció sin ningún caso de contagio local y con menos de diez fallecidos en todo el territorio, un cambio drástico con la situación que atravesaban hace sólo unas semanas. Los problemas siguen registrándose ahora en los aeropuertos, donde el último recuento contabilizó 39 positivos. En total, el número de casos importados ya asciende a 353.

En Taiwán, cuyo modelo de gestión ha sido aplaudido por todo el mundo, 25 de los 26 últimos casos también procedieron del extranjero, con los que los casos importados ya suman 158 de un total de 195.

Vía ABC mundial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.